COMUNIDADES VIRTUALES_EMMANUEL GARCIA LOERA_2-6 TURNO MATUTINO
COMUNIDADES VIRTUALES
HISTORIA
Se denomina comunidad virtual a aquella cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual.
COMUNIDADES VIRTUALES
HISTORIA
Se denomina comunidad virtual a aquella cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual.
La idea de las comunidades virtuales surge cuando aparece INTERNET, y en el caso de comunidades no informáticas mucho más anteriores a la invención de la misma RADIO.. La primera comunidad virtual nace en la década de los 70's, si bien no es hasta los años "90" cuando se desarrollan de forma exponencial y se convierten en accesibles para el público en general, todo ello gracias al nacimiento de la WORLD WIBE WEB (WWW) y la generalización de herramientas como el CORREO ELECTRONICO, los CHATS o la MENSAJERIA INSTANTANEA. Hasta ese tiempo, su uso quedaba limitado al ámbito científico y a los expertos en informática.
Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, implementaron y popularizaron el uso del BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios), un sistema que funcionaba mediante acceso por módem mediante línea telefónica a una central (el BBS) que podía basarse en una o más líneas telefónicas. En los BBS era posible entablar conversaciones, publicar comentarios, intercambiar archivos, etc. Por lo mismo que eran accedidos por línea telefónica, eran comunidades independientes. Era muy común en la época que individuos particulares utilizaran sus equipos propios de casa para proveer el servicio hasta con un solo módem de entrada.
Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia procedimental. En cuanto a su función social, las comunidades virtuales se han convertido en un lugar en el que el individuo puede desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así como un instrumento de socialización y de esparcimiento.
Se le define a comunidad virtual como el apartado de datos en donde se encuentran las interacciones, vínculos y relaciones de que tiene un lugar; no como espacio físico si no virtual a través de internet asistida por un dispositivo que presente conexión a la misma.
Un Community Manager es el responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes.
Si hay algo que caracteriza al Community Manager de hoy en día es que conoce los objetivos de la marca y actúa en consecuencia para conseguirlos.
Si lo resumimos, un Community Manager es la persona encargada de gestionar la comunidad online de una marca.
¿Qué es un community manager?
El término comienza a cobrar importancia en España en 2010 y 2011 a causa del boom de Facebook y Twitter, y la necesidad recién detectada por parte de las empresas de contar con la presencia en estos canales de profesionales que sepan gestionarlos.
A pesar de ello, el concepto es más antiguo, y bajo su paraguas podríamos recoger los webmasters, blogueros y moderadores (en foros, chats, etc.) que tenían que gestionar, moderar y dinamizar comunidades online, una tarea necesaria desde finales de los 90.
Actualmente no existe un acuerdo en la industria de Internet sobre las funciones del Community Manager y su papel dentro de la organización. Dependiendo del sector y la empresa un Community Manager puede ser una persona con gran importancia dentro de la organización encargado del planteamiento estratégico, objetivos y reportar a la organización, mientras que en otros casos puede ser una persona con unas funciones puramente operativas.
COMUNNITY MANAGER



Comentarios
Publicar un comentario